Normativas Sobre el Juego Online en Colombia 🇨🇴

En Latinoamérica, los juegos online se han convertido en una forma de entretenimiento realmente popular para jóvenes y adultos, aunque también es un dolor de cabeza para los gobiernos de cada país pues es algo que ha estado fuera de su control.

Actualmente existen numerosas páginas en las que se puede acceder a juegos de azar, pero no todas funcionan de manera legal. Es allí donde radica el problema y es lo que lleva a los entes gubernamentales a tomar medidas en el asunto.

Colombia, desde hace ya un buen tiempo ha venido tomando medidas con la finalidad de tener un control sobre este tipo de actividades.

Las normativas que aplica Colombia con los juegos online

Con la finalidad de regular los juegos en Colombia, se creó Coljuegos, una pieza fundamental para el control de este tipo de actividades en el país.

Gracias a Coljuegos, los usuarios tienen acceso a las compañías que ofrecen juego online que están funcionando de manera legal, lo que garantiza que los jugadores tendrán completa seguridad en todo momento.

Para esto se han establecido una serie de reglas, así como normativas con las que se puedan garantizar que los jugadores que entren en los casinos y apuestas deportivas estén en actividades de alta calidad.

El Colijuegos hizo su aparición en 2015 y desde entonces ha sido el ente designado para reglamentar todas las operaciones que tenga que ver con los juegos en línea. Convirtiendo a Colombia en uno de los primeros países de Latinoamerica en crear normativas para controlar los juegos de azar en línea.

Esto quiere decir que los usuarios colombianos entran en un entorno de juego completamente seguro, pueden disfrutar de sus juegos de azar en línea, sin ningún tipo de inconveniente y si en algún momento el casino o la casa de apuesta se comporta de forma abusiva el usuario puede denunciar a través de Coljuegos.

La renovación de la ley de juegos online en Colombia

En la actualidad el ente Coljuegos, tiene intenciones de darle más peso a los juegos, esta modalidad online se ha convertido en la opción preferida de muchas personas después de la pandemia, haciendo que sea necesario aplicar la normativa necesaria para resguardar a este nuevo público consumidor de juegos en línea.

También se han convertido en la salvación de este sector empresarial, pues en los últimos tiempos los ingresos han bajado mucho en comparación con años anteriores.

Dentro de las condiciones que se les imponen a las casas de apuestas que funcionan de manera legal en Colombia, está el abono del 16% de los beneficios brutos anuales que generen, en calidad de impuestos de explotación.

Los beneficios generados por estos entes son utilizados por el gobierno de Colombia, para invertirlos en el sector salud, logrando hacer un aporte en los últimos años que superan los 4 billones de pesos colombianos anuales.

Luego de ser aprobada la ley para la regulación de los juegos online, solo 14 empresas online han obtenido la licencia para poder operar de manera legal en el país. Entre estas, se encuentran empresas multinacionales que cuentan con licencia en los principales países que impulsan los juegos en línea seguros.

Las casas de apuestas ilegales

Antes de que se aprobara la ley de juegos online en Colombia, ninguna de las casas de apuesta que estaban operando en el país, lo hacían de forma legal, pero tampoco existían normativas que prohibieran su funcionamiento.

Como resultado, cada uno de los operadores funcionaban de manera independiente y pues los usuarios no tenían como recibir ayuda, en caso de que se presentará algún tipo de irregularidad.

Actualmente, siguen apareciendo casas de apuestas ilegales, que ofrecen juegos a pesar de no contar con una licencia expedida por parte de Coljuegos, además, aún son muchas las personas que no saben sobre el trabajo que viene realizando este ente tan importante.

Lo peor de todo, es que estas casas de apuestas en la mayoría de los casos actúan de forma fraudulenta. Esto no solo perjudica a los usuarios sino también a las empresas que si están operando bajo los márgenes de la ley.

Las acciones de Coljuegos contra las empresas ilegales

A diferencia de las empresas legales, las casas de apuestas ilegales no pagan impuestos, este es otro factor que perjudica enormemente al país. Además, no proporcionan un ambiente seguro para los jugadores.

Por esta razón Coljuegos se ha dado a la tarea de cerrar algunas de estas compañías ilegales de juegos, prohibiendo de manera definitiva su funcionamiento en el territorio colombiano.

Sin embargo, cada vez aparecen más casas de apuestas ilegales, valiéndose de todo tipo de estrategias para atraer a más y más jugadores, ofreciendo campañas o promociones que pueden resultar bastante atractivas.

¿Cómo saber si un operador en Colombia funciona de manera legal?

Es muy sencillo, solo debes buscar el logo de Coljuegos en la página web en la que deseas ingresar, también puedes consultarlo en el sitio web del ente regulador, allí encontrarás todas compañías que cuentan con una licencia para funcionar en el país.

Por cómo van las cosas, es solo cuestión de tiempo para que este importante ente regulador detecte a todas estas páginas web que están funcionando de manera ilegal y las cierre. Aunque esta última acción no se podrá hacer con todas, pues algunas funcionan a nivel internacional, así que no se podrán cerrar por completo.

Sin embargo, si quedarán vetadas en el país y los usuarios sabrán que estas plataformas no están operando bajo lo que establece la ley, teniendo la opción de irse a empresas que si les ofrezcan un entorno seguro.

El control sobre los juegos online y apuestas en Colombia

Los juegos online necesitan ser controlados, pues al no contar con un espacio físico es más difícil supervisar si están haciendo las cosas de la manera correcta. Es por esto que los gobiernos de Latinoamérica, están buscando herramientas que les permita tener bajo control este tipo de actividades.

Aunque algunos países están un poco más adelantados que otros en la toma de medidas para la regulación de estas empresas, es algo que deberán asumir todos para así evitar además las actividades fraudulentas que ponen en riesgo el dinero de los usuarios.